Skip to main content

Si eres autónomo posiblemente tengas varios seguros contratados. Lo que quizá no sabes es que muchos de ellos tienen importantes ventajas fiscales que puedes aprovechar. Hoy, en Mutualidad Caminos, te ayudamos a identificarlos para que no se te escape ninguno en tu próxima Declaración.

  • Responsabilidad Civil Profesional. Son cien por cien deducibles si están asociados a tu actividad profesional y las coberturas se dedican a cubrir daños que se produzcan por el desarrollo de su profesión, ya sean materiales o personales.
  • Seguro de vida: También puedes usarlo para deducirte en la declaración de la Renta, pero respecto de sus coberturas para incapacidad temporal, invalidez permanente o fallecimiento.
  • Seguro de salud. Podrás desgravarte el seguro médico de tu cónyuge, de tus hijos menores de 25 años y el tuyo propio, claro está. El máximo es de 500 euros anuales por cada uno de los integrantes de tu núcleo familiar. Si tienes una discapacidad, esta cifra aumenta hasta los 1.500 euros.
  • Seguro de coche. Si puedes demostrar (suelen pedir pruebas del uso del vehículo) que lo utilizas única y exclusivamente para trabajar, podrás desgravártelo. Y pasa lo mismo si lo que tienes es un seguro de transporte, que se deduce sin límite si está relacionado con la actividad que desarrollas.
  • Seguro de hogar. Muchas veces, se termina por convertir la casa de cada uno en una oficina. En estos casos, puedes desgravarte la parte proporcional de tu seguro de hogar, teniendo en cuenta el porcentaje que ocupa nuestro espacio de trabajo. Si tu casa mide 100 metros cuadrados y has dedicado 5 a un rinconcito para colocar tu ordenador y tus cosas, podrás deducir ese 5% del importe de tu seguro de hogar. Si lo que te gusta es estar cómodo y amplio, y trabajas en una habitación o espacio de 20 metros cuadrados, podrás deducirte un 20%.

Eso sí, para poder deducir cualquier gasto es fundamental que cumplas con algunas condiciones:

  • Que el gasto se vincule a tu actividad profesional y económica y que sea evidente que es necesario para desarrollar el trabajo. Aquí hay mucha ambigüedad y sobre todo cuando se trabaja desde casa o se utiliza el mismo coche para uso personal y profesional, como podría suceder en el caso de un abogado, que no necesita un vehículo tipo furgón para transportar material necesario para su trabajo, como le pasaría por ejemplo a un ebanista o carpintero.
  • Que estos gastos se justifiquen adecuadamente con la documentación apropiada.
  • Que se registren en la contabilidad de tu negocio o actividad.