Es una de las preguntas más recurrentes entre los trabajadores españoles. Y, a decir verdad, hay motivos de sobra para poner en duda el futuro de las pensiones públicas. España es actualmente un país muy envejecido, la tasa de natalidad es baja y, por si fuera poco, el desempleo entre los jóvenes alcanza las cifras más altas de toda Europa. Por no hablar de la deuda pública que tenemos que afrontar.
La jubilación a los 65 años se aprobó en el año 1919. Hace más de 100 años. Por aquel entonces, la esperanza de vida se situaba por debajo de los 40 años de edad.
El periodista especializado en economía, Javier Ruiz, explicaba además que el problema de las pensiones radica en que el Gobierno utiliza el dinero de la hucha para pagar otros servicios. Esto agrava aún más la situación y hace insostenible un sistema que lleva años poniéndose en duda.
Por este motivo, cada vez más españoles intentan asegurar su futuro de una forma u otra. Como ya sabes, en Mutualidad Caminos pensamos en nuestros ingenieros e intentamos estar a la altura de sus necesidades. Por supuesto también con la incertidumbre de sus pensiones. Y por eso tenemos a su disposición un Plan individual de ahorro sistemático: PIAS Caminos Asegurado.
En pocas palabras, hablamos de un instrumento para obtener a largo plazo unos ingresos complementarios a los de las pensiones públicas del Estado.
Ventajas
Lo mejor es su flexibilidad, además de sus ventajas fiscales si se cobra como renta vitalicia.
También te permite combinarlo con otros planes de ahorro. Funciona de forma independiente.
¿Y si el asegurado fallece antes de percibir el dinero?
Este plan permite garantizar los ahorros a la persona, o personas, que decida el asegurado.
¿Aún tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros y te informamos con todo detalle.