¿Cuándo me puedo jubilar? ¿Cobraré pensión? ¿Qué tengo que hacer? En Mutualidad Caminos despejamos todas tus dudas sobre la jubilación en España.
La jubilación, ese ansiado momento en el que esperas tranquilidad y seguridad. Para ello, es importante planificar el futuro desde el presente. Si tienes dudas de cuándo y cómo llegar a la jubilación, te contamos todos los requisitos que has de cumplir para jubilarte en España.
Estar afiliado a la Seguridad Social
Este requisito es muy importante. Es necesario estar afiliado a la Seguridad Social en alguno de los regímenes que se contemplan, ya sea el general, especial del mar, minería o el de trabajadores autónomos.
Edad mínima de jubilación
Desde el año 2013, la edad de jubilación aumenta paulatinamente año tras año según un régimen transitorio. Ese régimen parte de los 65 años y va retrasando la jubilación un mes cada año desde 2013 hasta 2018, y dos meses por año desde 2018 a 2027. Así hasta que se alcancen los 67. Por lo tanto, en 2021 la edad de jubilación será de 67 años.
Periodo cotizado
Para poder cobrar el 100% de la pensión hay que haber cotizado más de 35 años, una cifra que aumentará hasta los 38 años y medio en 2027.
El periodo cotizado mínimo es de 15 años para tener derecho a una pensión contributiva. Y al menos, debe haber dos años de cotización comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de generarse el derecho.
Producirse “el hecho causante”
Este puede ser:
- El día de finalización de la actividad laboral, cuando el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social.
- El de presentación de la solicitud en las situaciones asimiladas al alta.
- El día de presentación de la solicitud en las situaciones de no alta.
Si quieres tener la seguridad de estar tranquilo en tu jubilación, lo mejor es que optes por contratar un seguro de vida-ahorro como las rentas vitalicias, que garantiza, tras la aportación del asegurado de una prima única, una renta vitalicia mensual hasta el fallecimiento del asegurado.