Skip to main content

Tal día como hoy, en 1961, fallece Eduardo Torroja Miret. Ingeniero civil, proyectista, científico, investigador, gestor y docente. Eduardo protagonizó, en gran medida, la revolución científica y técnica que abrió paso al trepidante desarrollo del hormigón armado y pretensado en la primera mitad del siglo XX, contribuyendo a la evolución de la industria de la construcción. Es internacionalmente reconocido por su actividad como ingeniero proyectista, su labor docente, su actividad investigadora y como impulsor de la moderna normativa de las estructuras de hormigón armado y pretensado.

Eduardo Torroja Miret se inclinó por la Ingeniería, licenciándose como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en 1923, tras haber realizado sus estudios desde 1917 en la Escuela Especial de Madrid, fundada por Agustín de Betancourt.

Su actividad como proyectista destacó ya en su primer trabajo profesional como ingeniero, donde proyectó sus primeras innovaciones en hormigón armado, construyendo, entre otras obras, el famoso Acueducto de Tempul sobre el río Guadalete, en Jerez de la Frontera (1927) y las delgadas cúpulas laminares de revolución como parte de los cajones de cimentación del puente de San Telmo, en Sevilla (1926).

Pocos años más tarde, antes del inicio de la Guerra Civil, Eduardo Torroja Miret proyectó también algunas de sus más famosas y relevantes estructuras laminares de hormigón armado. Entre ellas, alcanzaron fama internacional el Mercado de Algeciras (1935) o el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid (1935).

En 1934 fundó el Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, junto a un pequeño grupo de ingenieros y arquitectos. El ITCE fue la primera organización creada en España por particulares con la ambiciosa finalidad de impulsar la investigación, la promoción y la divulgación de todos aquellos temas relacionados con la construcción. La creación de este Instituto vino a suplir una carencia en los centros de investigación de la construcción en general, ya que el único existente en aquella época era el Laboratorio Central de Ensayos de Materiales de Construcción, adscrito al Ministerio de Obras Públicas.

La importante labor realizada por Eduardo Torroja Miret fue reconocida a través de diferentes distinciones. Se le concedió el grado de doctor honoris causa por la Politécnica de Zúrich, la Universidad de Toulouse, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Lovaina y la Universidad Católica de Chile. Fue académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Fue nombrado caballero de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y caballero de la Gran Cruz del Mérito Civil. Por último, tras fallecer, se le concedió el título de marqués de Torroja.