Alejo Rodríguez de la Rúa aterrizó en la gerencia de Mutualidad Caminos en el año 2014. Por aquel entonces, el país estaba saliendo de una de las mayores crisis económicas de su historia y la aseguradora de los ingenieros de Caminos tampoco pasaba por su mejor momento. Su llegada supuso no solo un cambio de gestión, sino una transformación cultural, estructural y digital en la aseguradora que hoy queremos conocer a fondo.
- Lo primero, ¿qué es Mutualidad Caminos?
Mutualidad Caminos es una aseguradora de vida. Una entidad sin ánimo de lucro, con la forma jurídica de Mutualidad de Previsión Social, que ofrece productos de vida y ahorro para particulares y empresas.
- Desde su llegada a la dirección, Mutualidad ha evolucionado en muchos aspectos ¿Cuál fue su principal objetivo entonces?
El primer objetivo fue reforzar la plantilla y planificar una estrategia a medio plazo. En este viaje me han acompañado profesionales de gran valía en el sector, entre los que siempre están representados los ingenieros de Caminos.
- En la comunicación también se han realizado importantes avances…
Era nuestro talón de Aquiles y éramos conscientes de ello. En 2021 realizamos un proceso de transformación que culminó con la generación de nuestra actual imagen de marca. Fue el inicio también de una nueva forma de relacionarnos con nuestros mutualistas que, a día de hoy, seguimos mejorando. Tenemos claro que queremos transmitir la esencia de nuestra entidad como servicio colegial. Que los colegiados nos conozcan bajo nuestro lema: “Siempre. Pase lo que pase”.
“Queremos transmitir la esencia de nuestra entidad como servicio colegial”
- ¿Qué relación les une con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos?
Nacimos en 1970 como un departamento del Colegio y nos convertimos en entidad con personalidad jurídica propia en 1985 -como consecuencia de la nueva legislación- con el nombre de ‘Mutualidad de Previsión Social Fondo de Asistencia Mutua del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’, que mantenemos en la actualidad, aunque somos conocidos simplemente como Mutualidad Caminos. El Colegio es uno de nuestros socios protectores. Por tanto, somos y nos sentimos Colegio.
- ¿Qué ofrecéis a los ingenieros de Caminos que no ofrecen otras aseguradoras externas?
Lo primero es la tranquilidad y confianza de tener sus seguros con una institución de nuestro Colegio. Eso para nosotros es lo más importante. Nosotros también somos ingenieros, y la cercanía con nuestros compañeros va más allá de un seguro.
Pero también es importante que los colegiados conozcan todas las ventajas que pueden tener en Mutualidad Caminos. En nuestro seguro Vida Tranquilidad, los colegiados tienen un 5% de cobertura gratuita adicional, por citar un ejemplo. Otra ventaja la ofrecemos con nuestros productos de ahorro PIAS, con el que hemos conseguido unas rentabilidades elevadas, por encima de la media del resto de entidades. Eso no es fácil de encontrar en unos años de tanta incertidumbre económica. Y por supuesto las primas de seguro. Todos nos miramos el bolsillo, y las primas que ofrecemos son muy competitivas.
“La cercanía con nuestros compañeros va más allá de un seguro”
- Desde hace un año, disponéis de un seguro de Vida totalmente gratuito para los ingenieros menores de 40 años. Pero ya sabe que alguno puede pensar que en esta vida nada es gratis…
Hace un año, el Colegio contrató una póliza colectiva con Mutualidad Caminos. La aseguradora es Mutualidad Caminos y la prima la paga el Colegio. La cobertura del seguro está a disposición de todos los colegiados que tengan menos de 40 años. Sólo tienen que activarla. Al hacerlo, están asegurados hasta cumplir 40 años, sin pagar nada y sin ningún compromiso de permanencia. Este seguro para los más jóvenes es un servicio colegial que le supone un esfuerzo económico al Colegio y que pone al colegiado en el centro.
- El año 2022 ha sido un curso importante para Mutualidad Caminos. Ejemplo de ello es el ciclo de ponencias ‘Cómo mejorar el control de tus emociones. Más allá de los números’ organizado junto al CICCP y Banco Caminos… ¿Qué balance hace del evento?
Fue un ciclo de formación complementaria para colegiados. Se empezó sin apenas hacer ruido y, poco a poco, se fue corriendo la voz. No solo se llenó el salón de actos del Colegio en las tres ocasiones, sino que la retransmisión en streaming que se hizo pensando en compañeros de todas las Demarcaciones y también en quienes trabajan fuera de nuestras fronteras, tuvo una altísima demanda. El interés fue en aumento, hasta alcanzar un pico de más de 800 inscritos en la última sesión. Ha sido un lujo poder contar con Mario Alonso Puig, Emilio Duró y Marian Rojas. Esperamos poder cumplir con las expectativas depositadas en nosotros para este 2023, ya estamos trabajando en ello.
“Ha sido un lujo contar con Mario Alonso Puig, Emilio Duró y Marian Rojas”
- ¿Con qué ojos le gustaría que les vieran los colegiados?
Siempre nos hemos identificado con esta forma tan tradicional de iniciar las comunicaciones: “Querido amigo y compañero”. Este es nuestro sentir y así queremos ser vistos. Actualmente somos tres Ingenieros de Caminos en plantilla, y también lo son los nueve miembros de la Junta Rectora, en la que están representados el Colegio y Banco Caminos.
- Por último, D. Alejo… ¿qué objetivos se marca a corto plazo?
Muchos (risas). Quizá demasiados y en muchos frentes. Pero seguramente, el principal objetivo en 2023 es conseguir que todos los ingenieros de Caminos tomen conciencia de que, a través de su Colegio, cuentan con una aseguradora de vida que se llama Mutualidad Caminos.
Estamos físicamente en la 3ª planta de Almagro 42, a disposición de todos los colegiados, para ayudarles en todo lo que necesiten.