Equivocarse al planificar la jubilación es más fácil de lo que piensas. Si quieres evitarlo, en Mutualidad Caminos te contamos cuáles son los errores más habituales.
Todos sabemos lo importante que es ahorrar para la jubilación. Pero no siempre tenemos claro cómo hacerlo. El primer paso es definir qué tipo de retiro se desea y cuánto dinero se necesitará para conseguirlo.
Después, hay que trazar un plan financiero evitando los errores más frecuentes que se cometen al planificar la jubilación.
1. No tener un plan a largo plazo
La mejor manera de planificar tu jubilación es hacerlo a partir de un plan a largo plazo. Tener una estrategia definida por años es importante para detectar posibles obstáculos en el futuro. Así, podrás saber cómo actuar cuando estos aparezcan.
2. Pensar que es pronto
¿Cuándo hay que comenzar la planificación? Retrasar el ahorro es uno de los errores más comunes. Nunca es demasiado pronto. De hecho, el tiempo es uno de tus mayores aliados a la hora de planificar tu jubilación.
3. No realizar un ahorro periódico
Es muy común caer en el error de ahorrar de forma esporádica. La constancia es vital en una buena planificación. Debes revisar a fondo tus finanzas para ver hasta qué punto puedes mejorar el nivel de ahorro. Y ser constante.
Cuanto más cerca esté la jubilación y menos periodo de tiempo hayas ahorrado, más necesidad de aportar dinero habrá.
4. Rescatar el dinero antes de tiempo
Todos podemos tener urgencias económicas, pero acudir a los ahorros para la jubilación para solventarlas es un grave error.
Dependiendo de la cantidad de dinero que necesites y el rendimiento que estés obteniendo por tus inversiones, puede ser interesante plantearse financiar esa emergencia en lugar de retirar el dinero. Valora el coste de la financiación y compáralo para ver qué te beneficia y qué no.
5. No asumir riesgos
El equilibrio entre riesgo y beneficio es una constante para cualquier tipo de inversor o ahorrador. Si se empieza a ahorrar pronto, puedes permitirte asumir mucho más riesgo debido a que si sufres pérdidas puedes recuperarlas a largo plazo. Cuanto más cerca se encuentra la jubilación, menor riesgo debes asumir ya que deberías consolidar ya obtenido y encarrilarlo al futuro inmediato.
Ahora que ya sabes cuáles son los errores más comunes de los españoles a la hora de planificar su jubilación, es momento de que planifiques la tuya de forma inteligente.